sábado, 5 de octubre de 2013

Representación de Hyde

  En el siguiente ensayo comparativo se va a analizar la caracterización del personaje Hyde, en relación con los personajes, el tiempo y el espacio en el que transcurre en los dos textos, y en el cine y la literatura.

  La novela El Extraño caso del Dr Jekyll y Mr. Hyde surge en el año 1886, en Inglaterra. Esta novela nace en una época en la que se vive con represión, violencia e inseguridad en las calles. Este libro fue escrito por R.L.Steavenson, quien tuvo una influencia del realismo y romanticismo.

  Por otro lado, la película Marry Reilly nace en 1996 y la trama se da en una espacio gótico en el que se utiliza el juego de los colores, la música y el sonido para representar distintos hechos, desde nuevas miradas, de la película.

  Principalmente, en la novela se caracteriza a Hyde por diferentes puntos de vista de diversos puntos de vista de diversos personajes, como ser, Utterson y Lanyon y siempre utilizando el lenguaje de tercera persona. Sin embargo, en la película hay un solo punto de vista, el cual es desde el de Mary Railly; por ejemplo: mientras que en la novela se focaliza desde los puntos de vista entre los doctores; en la película, la focalización, se enfoca en la atracción de Mary hacia Hyde, quien lo atrae, debido a su costumbre de ser maltratada por su padre, y gracias al parentesco entre él y el padre de Mary.

  A su vez, tanto en la película como en la novela, los lugares en los cuales se desarrolla las acciones son bastantes similares en su objetivo de representación de la creación del suspenso y tenebrosidad; ya que, para casa ambiente se utiliza distintas formas estratégicas tanto literarias como fílmicos para hacerlo posible. En la novela se utilizan descripciones, comparaciones y met'rforas, todo el tiempo, relacionados con lo tenebroso:
"Era una noche barrancosa y fría, propias del mes de Marzo, con la luna pálida que yacía de espaldas, como si el viento lo hubiera volcado y flotarse entre el leve vuelo transparente de las nubes"

  En la película, en cambio, se basa en la autorización del juego de los colores, la música y los sonidos, lo cual, crea un ambiente gótico, por ejemplo, cuando como anticipo de lo sobrenatural, se muestran las puertas del laboratorio de color rojo y todo lo que lo rodea gris con música de suspenso e intriga. Entonces, de esta forma se genera un ambiente donde se predice la aparición de Hyde, caracterizándolo como algo tenebroso y maligno. Son puertas semi abiertas por las que el espectador sabe que ha pasado Hyde quien todavía no apareció en la película.

  Finalmente, también, se caracteriza a Hyde con los conceptos de "ajenidad" y "otredad", ya que se lo describe y se lo compara con satán, caracterizado con una voz rara y una mirada tenebrosa, lo cual, se debe a que se desconoce absolutamente todo de él y esto lo hace mas tenebroso para los personajes.

  En conclusión, tanto en el libro como en la película, se caracteriza a Hyde y se lo relaciona con lo maligno, lo tenebroso y de temer. Ambas tiene en común un clima gótico, aunque se pueden encontrar ciertas diferencias como la facilitación, ya que, el punto de vista de Stevenson varía. La estructura es la policial: va desde lo mas exterior a lo mas íntimo. Comienza con un narrador en tercera persona, que asume el punto de vista de Utterson quien no sabe qué es lo que está pasando y el lector se identifica con él. A medida que avanza el texto se va desarrollando el enigma: aparece la carta de Lanyon, una vez testigo de la metamorfosis de Hyde y termina con una focalización interna: la primera persona de Jeckyll quien, finalmente, revela la verdad.
  En Mery Railly, por su parte, la estructura está dada por el paralelismo y el punto de vista es siempre el de la protagonista.

domingo, 30 de junio de 2013

"La casa de Bernarda Alba" - Análisis del fragmento y de sus temas principales

   En esta obra, La casa de Bernarda Alba, escrita por García Lorca en el año 1936, se vivía un ambiente de intranquilidad política al comienzo de la Guerra Civil Española. El ejercito bajo el mando del General Francisco Franco, quien ejecuto a muchas personas leales.
   En esta época, las mujeres no tenían ningún derecho, y su única función era realizar las tareas del hogar y satisfacer al hombre en todo.
   En este trabajo el objetivo a analizar es este fragmento, el cual se encuentra en el Acto Segundo, que transcurre en una habitación blanca del interior de la casa de Bernarda, y se comunica con todas las habitaciones. EL conflicto principal de este fragmento es la Interacción entre el adentro y el afuera, es decir, interioridad –exterioridad. Además,  el otro tema a analizar es autoridad y libertad.
   Primero y  principal, Bernarda, la madre, ejerce un poder sumamente femenino, represivo, autoritario, dominante y un tanto masculino, demostrado a través del poder de dirigir su hacienda y a su familia; represivo ya que les cuarta la libertad a sus hijas, quitándoles el derecho a conocer el mundo exterior y relacionarse con el mundo masculino. También, Bernarda expresa la diferenciación socioeconómica entre su familia, su criada, el mendigo y el pueblo, diferenciando un mundo superior y un mundo inferior, a través, de las diferencias sociales, cuestiones de genero, al problemáticas de la honra y del “que dirán”, la cuestión del honor que se contrapone a la pasión, a las ansias de libertad y el deseo sexual.
   En un principio, el tema principal es la presencia femenina, que se puede observar con la presencia de quince mujeres individualizadas y un personaje coral (mujeres de luto); todo esto reforzado por el hecho singular de que no hay ningún papel masculino.
   En segundo plano, el otro tema central es la represión de la mujer, el cual se hace evidente en Adela, cuando le dice a la criada que al hombre “se les perdona todo”, y a Amelia muestra un enojo diciendo “Nacer mujer es el mayor castigo”. La mujer es victima de los convencionalismos sociales y en esta obra Bernarda es la que defiende los valores patriarcales antes que defender a sus propias hijas. Estas últimas, eran obligadas por Bernarda a no estar con ningún hombre y por lo tanto, sus deseos, el sexual, el de mirar a los hombre y escucharlos, eran reprimidos por Bernarda. Ante esta represión, Adela es quien se rebela contra este sistema para obtener su libertad. En este sentido, es importante la simbología de los colores, en especial, el color verde del vestido de Adela, ya que, justamente el color del vestido, por un lado, representa a la naturaleza con toda su fuerza vital y por otro, a la juventud con toda su rebeldía, oponiéndose al negro , que indica luto y muerte. También, que Adela vista ese vestido verde y se muestre ante todo el pueblo y contradiga a Bernarda, donde en el acto final Adela le rompe el poderoso bastón, representa una de las formas de querer escaparse de su hogar. Otro símbolo que se relaciona con estos temas son las ventanas, que representa la conexión con el exterior y funciona como barrera; es decir,  es el único medio de comunicación con el exterior, que no casualmente solo permite la mirada y no el encuentro. A su vez, las puertas, otro símbolo, por su parte, están cerradas y muestran la casa de Bernarda como una cárcel sin salida.
    En relación con la atracción sexual, el amor en este fragmento de la obra, es insatisfecho, imposible, combatido y no correspondido. El amor no repara en convenciones sociales o “naturales " y echa sus raíces en parejas al azar y sobre la cual actúa la fuerza trágica. Esta fuerza se va desarrollando y creciendo en el interior del personaje, en decir, comienza a crecer un fuego interior  en algunas de las mujeres como Martirio, Adela y María Josefa, que están representadas en el calor, símbolo de la sexualidad y la pasión, que tenían las hijas de Bernarda por no tener relaciones sexuales. Este tema es notorio cuando Amelia la ve mal a Martirio:
“AMELIA: Que te pasa?”
“MARTIRIO: Me sienta mal el calor”
[…]
“MARTIRIO: Estoy deseando que llegue Noviembre, los días de lluvia, la escarcha, todo lo que no sea este verano interminable”
   También, el agua simboliza la sed, las ganas de satisfacer la sed amorosa.
   Por otra parte,  en este fragmento, la honra tanto interna como extraña es importante, según Bernarda Alba, que es una victima, y a ella si le importa mucho el “que dirán” de su casa y de sus hijas. Debido a que Bernarda es la encargada de cuestionar la honra de su familia, llevara la misma a tal punto que Adela, su hija menor, se suicida, debido a ser  reprimida y no ser libre.
   Por un lado, la honra externa, esta muy instaurada en la sociedad y lleva a vivir de las apariencias, a estar pendientes en el “que dirán”. Esto se impone más allá de la voluntad de los propios personajes.
   Por otro lado, la honra externa, es la verdadera, la que no se necesita mostrarse, impuesta desde un luto riguroso hasta la negación de ver la realidad por Bernarda, de que su hija Adela, no murió virgen, estos son algunos ejemplos importarte que demuestran que este fragmento de la obra es sometida por una ley social y no es desarrollada por la ley natural de la casa, es decir, todos son reprimidos, presionados, obligados a cumplir y vivir con diferencias sociales y diferencias entre hombre y mujeres muy notorias.
    En conclusión, lo que sitúa este fragmento es el interior y exterior, el deseo y la negación, acciones femeninas y masculinas, ley social y ley natural y represión. Por ejemplo, Adela sitúa la represión y el deseo de salir cuando dice: “Quien pudiera salir a los campos”; Magdalena hace hincapié en la diferenciación de las clases sociales: “Cada clase tiene que hacer lo suyo”. En relación con las leyes sociales y naturales, Poncia sitúa a la mujer vestida de lentejuelas a la cual le bailan alrededor y quienes de los segadores la contrataron para llevársela y pasar una noche con esta mujer no casada. Y A vez, Poncia, muestra una diferencia entre géneros: “Hace años vino otra de estas, y yo mismo di dinero a mi hijo mayor para que fuera. El hombre necesita estas cosas”. A su vez, Amelia, resalta que “Nacer mujer es el mayor castigo, haciendo hincapié en la represión sobre la mujer. Adela cuando dice “Vamos a verlos por la ventana de mi cuarto”, muestra el deseo sexual, el cual es anulado por la ley social y también, por el matriarcado impuesto por Bernarda. Y por último, Poncia resalta una violación de limites y sexual cuando indica “Tened cuidado con no entreabrirla mucho, porque son capaces de dar un empujón para ver quien mira”.

martes, 28 de mayo de 2013

Medea como Heroína trágica
  El héroe trágico es aquel que debe resistirse al más insoportable de los sufrimientos con elevación, es decir, con “la Frente en Alto”, ya que la rendición implica perder la calidad trágica. A su vez, la acción trágica se caracteriza por la participación de la Peripecia, que según Aristóteles, es la “inversión de las cosas en sentido contrario”, esto nos comunica, que la tragedia griega se basa en la inversión de suerte, destino, ideas, o fortuna del héroe trágico. Esta inversión es tomada y pensada como un castigo dado por los dioses, los cuales perjudican el destino del héroe.
  En este trabajo, se analizará la Imagen de  Medea, como una heroína Activa. Eurípides  al tiempo que lleva la imagen de Medea, desmitifica a Jasón, ya que lo muestra como un personaje pasivo, traidor al amor.
  La mujer griega tenía un rol muy específico y debía responder al modelo Femenino que estaba impuesto por la sociedad: por ejemplo, estar presente ante su familia, su padre, o esposo, al mundo exterior, atender a las personas de la casa y a sus hijos, el esposo con el cual se casaría.
  Si bien Medea lo tenía todo: a su padre, su tierra, su hermano, una vez provocado el desequilibrio, es decir, el abandono de Jasón después de haber hecho todo lo que hizo por él, para Medea se desmesura todo:
  “Medea: Este suceso inesperado que se me ha venido encima me ha destrozado el alma (…), pues mi esposo, en quien tenía yo puestas todas mis ilusiones,-bien lo sabe él- ha resuelto ser el peor de los maridos
  Entonces, a partir de este momento, la figura de Medea se modifica, de ser pasiva aceptando su rol, para ser activa y luchar por lo que quiere, de modo que transgrede el rol social de la Mujer. Medea, en su desmesura en los sentimientos de amor-desamor, en un primer momento, expresa capacidad para amar sin límites a Jasón, pero como consecuencia comenzando a odiarlo, sintiéndose engañado, burlada, traicionada…
  “Medea: te salvé (...), tras matar yo la serpiente que, sin dormirse, guardaba el vellocino de oro(..), después de traicionar a mi casa y a mi padre, mas por pasión que por prudencia, llegue contigo (..) A Yolcos (...) mate a Pelias (…) y tras (…) estos favores (...) no has cumplido tus juramentos conmigo”
De este modo, finalmente, aprovechando el hecho de ser hechicera, se muestra como una mujer violenta:
  “Medea: Que nadie me considere indolente y débil, y tampoco pacifico, sino de carácter bien diferente: pesada para los enemigos y benévolo para los amigos”.
  Es decir, Medea que el objetivo es su venganza: no es recuperar a Jasón, sino matarlo, lo cual no le resultaría difícil, pues se trata de una maga poderosa, aunque Medea prefiere infligirle el mayor dolor posible, dejando que viva las consecuencias de sus caprichos y de su ingratitud, matando a Glauce (su actual amada) enviándole mediante sus hijos, un peplo y una corona se va cayendo. Por último matara a sus hijos, acuchillándolos en su palacio:
"Medea: Este será la mayor destelladla que puede recibir mi esposo”.
  En conclusión, Eurípides nos presenta a Medea, violenta, cruel, despiadada, asesina de sus hijos, pero que paradójicamente, no constituye una encarnación del mal, sino más bien de la desmesura del amor: una vez dejo todo por seguir lo que le dictaba el corazón y ahora se ve convertida en una víctima de su propia ilusión. “¡Ay, ay, qué mal tan grande es para los mortales enamorarse!”.
  Lo hace de tal manera que no resulta difícil inclinarse a juzgarla con ternura, e incluso a veces casi llegar a justificar sus actos.

domingo, 21 de abril de 2013


NI IDEA
   Anualmente, el sitio Edge.Org cita gratuitamente a científicos y pensadores dedicados a cambios hacia el futuro. Siempre el debate surge a través de responder una pregunta iluminadora. Pero el desafío para este año fue que pensaran en pensar: “¿Que idea nos ayudaría a pensar mejor?”.
   En este taller en el que participaron cientos de científicos y pensadores, surgieron múltiples respuestas a partir de una única pregunta.
   El común denominador de este taller es la relación de la ciencia y del cerebro. A continuación se citaran las diferentes opiniones de los expertos.
   Federico Kuzko hizo mención a la relación de los avances tecnológicos con los cambios mentales, poniendo como ejemplo la relación de los experimentos científicos- conductas mentales, es decir, desde la aparición del automóvil se fomentó la independencia; con la creación de la imprenta, surgieron las líneas rectas y los humanos comenzaron a  ordenar sus percepciones del mundo en un orden visual; con la utilización de la TV se desarrollo el “pensamiento zapping” y con la llegada de la web, se enseña a usuarios-adictos a reordenar sus flujos mentales en formas compatibles con el ciberespacio, es decir, cada época contiene una caja de herramientas que le permitirá al ser humano el desarrollo de un nuevo mapa mental.
Kevin Kelly hace hincapié en el fracaso incorporándolo a la vida diaria y se pregunta: ¿El fracaso va de la mano del éxito o de una desgracia? Actualmente, la sociedad considera que el fracaso y del éxito son dos polos opuestos, se considera al fracaso como una debilidad o desgracia, en cambio, Kevin Kelly, aporta que “fracasar es un camino hacia el éxito”.
Este tema repercute tanto en el ámbito familiar, escolar y social. Cualquier persona que fracasa, se siente frustrada, la realidad indica que fracasar es dar motivo a un nuevo cambio, a una reflexión,  a un crecimiento y a un desarrollo mejor; mentalmente indica un aspecto negativo pero científicamente indica romper cosas complejas para algo mejor. Los humanos definen al fracaso como una decepción. En cambio, los científicos definen al fracaso como un desarrollo.
   Roger Schank, un psicólogo y especialista en inteligencia artificial, indica que para la mayoría de los científicos experimentar implica desarrollo, recaudación de datos, aportes, crecimiento, etc. Es un desafío para ellos en sus vidas diarias y en cada momento. En cambio, para el ser humano, es una situación aburrida, sin suma de aportes ni enriquecimiento. El ser humano, a medida que evoluciona, crece, deja atrás la acción de experimentar. Es un acto primordial en las primeras etapas del desarrollo humano, venimos con poco bagaje informativo y todo se va adquiriendo a través del ejercicio del experimento.
Roger sugiere que uno de los métodos para poder solucionar la falta de la acción de experimentar. Se comience a implementar mas asiduamente en las escuelas enseñando conceptos cognitivos básicos. Esto daría lugar, a una gran modificación en la actividad cerebral humana.
   Nicholas Carr se basa en los lapsos o lagunas mentales. ¿Que indica esto? Esto indica que el cerebro contiene un límite de capacidad de almacenamiento de siete piezas en forma simultánea, en cambio, para muchos, esto es demasiado y consideran que es suficiente con solo tres o cuatro elementos.
Cuando nuestra capacidad cognitiva excede la capacidad de almacenamiento, nuestra memoria se siente saturada de información y surgen ciertas distracciones. Cuando comprendamos la manera que funciona nuestro cerebro, tendremos la capacidad de no sobrecargar la información y obtener un buen estado físico-mental.
   Samuel Barondes visualiza al ser humano como igualdad pero a la vez distinto al mismo tiempo. ¿Por qué? Porque si bien biológicamente somos concebidos de la misma manera cada ser humano se diferencia por la capacidad mental y psicología. Como dice Barondes - “Somos ordinarios y especiales al mismo tiempo”. Esto provoca que, por ser iguales, desarrollamos: la compasión, humildad, fraternidad y respeto; y, por ser únicos, estimulamos: el orgullo, autodesarrollo, creatividad y logros. Aceptando esta dualidad del ser humano se enriquece nuestra experiencia de vida.
   Douglas Rushkoff comunica que la tecnología tiene sesgo y podríamos empezar a utilizarlas conscientes y deliberadamente a la vez. Hace hincapié en que somos incapaces de dominar la tecnología. Está en nosotros ser conscientes en su uso y ser nosotros quienes la dominemos. Por ejemplo, el iPad, nos impulsa a pagar por aplicaciones y a dejar de producir contenidos por nosotros mismos.
   Matt Ridley destaca que las mentes brillantes no valen por sí mismas. Todas llegan a través del concepto de grupo, la suma de varias mentes genera un gran concepto, lo que se llama inteligencia colectiva. Es lo que se entiende por fenómenos de redes, conjunto de personas, es decir, éxito humano igual a comunidad de redes. La inteligencia individual no es suficiente por más sapiensa que tengas, la sociedad humana crece, se desarrolla y evoluciona con inteligencias colectivas.
   Clifford Pickover resalta el pensamiento de William Osler: “En la ciencia, el reconocimiento es para aquel que logra convencer al mundo, no para quien se le ocurre una idea primero”. ¿Qué nos quiere decir con esto? Nos quiere decir que el mundo aprecia la simultaneidad de los descubrimientos o “descubrimientos caleidoscópicos”. Esto nos lleva a que dos personas o mas pueden llegar al mismo descubrimiento al mismo tiempo en diferentes lugares y muchas veces lleva el nombre de quien lo desarrolló y no quien lo descubrió.
   Por ultimo, Don Tapscott comunica sobre la “plasticidad” del cerebro y de su desarrolló y nos recomienda: “Úsalo o perderlo”. Estudios recientes indican que el cerebro es maleable y que cambia según la manera en que se lo utiliza, es decir, que hay ciertas actividades que desarrollan diferentes partes del cerebro, beneficiándola aún más que otras.
En las escuelas tendrían que desarrollar mas ejercicios mentales, así, podríamos mejorar nuestras funciones cognitivas y nuestra eficiencia cerebral a través de pequeños cambios en la vida cotidiana para que cada uno de nosotros logre convertirse en diseñador de su propia mente.
   La información procesada en este taller, se basó, como ya lo nombre en la relación “Cerebro-Ciencia”. Cada aporte, tanto los tecnológicos como científicos, nos fueron mostrando el desarrollo del cerebro desde remotos tiempos hasta la actualidad; y nos proponen las conductas que deberíamos modificar para un mejor desarrollo mental y físico. También nos demostró que la actitud del comportamiento social es, en ocasiones, más importante que el individual: si bien el desarrollo de cada mente es individual, la suma de pensamientos colectivos nos termina ayudando a nivel personal.